Festival Escolar Nacional Audiovisual FESCONAL Boyacá 2022

Las inscripciones son gratuitas. Cada Institución Educativa podrá participar en las dos categorías. Sin embargo, en cada categoría registrará máximo una producción. Las producciones participantes se realizan entre el tiempo correspondiente a la fecha de apertura del Festival Escolar Nacional Audiovisual FESCONAL Boyacá 2022 (19 de noviembre  de 2021) y el cierre de las inscripciones del respectivo año (26 de agosto de 2022).

Los recursos sonoros y audiovisuales utilizados deberán cumplir con las normas de derechos de autor. Los equipos de producción estarán integrados por directivos, docente(s) y/o estudiantes. En el caso de las Instituciones Educativas de la Secretaría de Educación de Boyacá estos equipos de producción corresponden al respectivo club escolar audiovisual.

El responsable de las producciones será uno de los docentes. En caso que la producción tenga un idioma diferente al español, en la ficha de inscripción se indicará esta novedad y se enviará dos copias del producto: uno sin subtítulos y la otra subtitulada al español.

RUTA ABC PARA CREAR

A: PUNTO DE PARTIDA

1. Conformación equipo de producción

2. Selección categoría

3. Definición de la idea acorde con la temática especial del año

B: SECUENCIA DIDÁCTICA

Primer momento: Lectura. Antes de comenzar a escribir. El equipo de producción se documenta y organiza la información.

Segundo momento: Escritura. Redacción de los libretos y/o guion y elaboración del storyboard.

Tercer momento: Audio. El equipo de producción graba las voces en off, selecciona la música y otros.

Cuarto momento: Video. Es el momento de crear, seleccionar recursos para producir el corto audiovisual y el detrás de cámara.

Quinto momento: En Red. Disponiendo de las autorizaciones requeridas es el momento de compartir y retroalimentar la producción en un grupo focal. Por ejemplo, en clase.

Sexto momento: Portafolio Digital. Éste puede ser la página web de la institución educativa o espacio virtual del equipo de producción.

C: COEVALUACIÓN

Al final el equipo evalúa el proceso de producción, revisa las actividades realizadas para determinar sus alcances, aciertos y errores.

Ésto contribuirá a su capacidad de autocrítica y les ayudará a mejorar en su próxima producción.

Gobernación de Boyacá

Palacio de la Torre, Calle 20 No. 9 – 90
Teléfonos: PBX+(57)8742 0150
Tunja – Boyacá, Código Postal: 150001
contactenos@boyaca.gov.co
dirjuridica.notificaciones@boyaca.gov.co

www.boyaca.gov.co

Secretaría de Educación de Boyacá

Carrera 10 No 18-68. Tunja (Boyacá) Colombia
Conmutador: (57+8) 74202004

SAC – Sistema de Atención al Ciudadano
Teléfono: 7420200 – Extensiones 3126 /3207
No. Celular: 3107597879 – 3147932046
Correo electrónico: despacho@sedboyaca.gov.co

Notificaciones Judiciales:
dirjuridica.notificaciones@boyaca.gov.co
emaol: despacho@sedboyaca.gov.co

www.sedboyaca.gov.co

Secretaría TIC y Gobierno Abierto

Calle 19 No. 9- 35, Piso 4.
Edificio de la Lotería de Boyacá
Tel.: (+57 8) 7420150
Tunja, Boyacá

www.secretariatic.boyaca.gov.co

Secretaría de TIC y Gobierno Abierto – Gobernación de Boyacá 2020