
FESCONAL Boyacá

En el año 2016 la Secretaría de Educación de Boyacá crea el Festival Escolar Audiovisual FESCOL Boyacá. El cual a partir del año 2021 amplía su cobertura a nivel nacional, por eso ahora se denomina Festival Escolar Nacional Audiovisual FESCONAL Boyacá; integrando para su realización a las Secretarías Cultura y Patrimonio, TIC y Gobierno Abierto, al Festival Internacional de la Cultura FIC y a la Unidad Administrativa de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Gobernación de Boyacá. Así mismo, se cuenta con el apoyo de los Ministerios de Educación Nacional; Cultura; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Ciencia, Tecnología e Innovación; Comercio, Industria y Turismo.
El objetivo general es contribuir a la consolidación de las competencias TIC, lingüísticas, comunicativas y el aprendizaje significativo en los estudiantes mediante la producción creativa de pódcast y cortos audiovisuales conforme a la temática especial del año para premiarlas en el Festival Escolar Nacional Audiovisual FESCONAL Boyacá. Luego de seis versiones han participado 3726 estudiantes y 922 docentes con 1442 producciones sonoras y audiovisuales provenientes de 194 Instituciones Educativas de 91 municipios de Boyacá y 18 instituciones Educativas de otros 12 departamentos.

Las temáticas del FESCOL Boyacá inicialmente fueron tres: especial del año, ambiental, lectura y escritura. En sus primeras cuatro versiones en la temática especial del año han sido: 2016 identidad Boyacense, 2017 cátedras que cultivan la paz en la escuela, 2018 organizaciones juveniles más allá de la escuela y 2019 la escuela escribe la historia del Bicentenario de la Batalla de Boyacá. Respecto a la temática ambiental: 2016 identidad Boyacense, 2017 el cambio climático, 2018 los proyectos ambientales escolares PRAE y 2019 la transformación ambiental del territorio en los últimos 200 años. Y en lo concerniente a la temática lectura y escritura: identidad Boyacense 2016, innovaciones que fomentan la lectura en los estudiantes 2017 y la biblioteca escolar: espacio para la investigación y la lectura 2018.
Para cada temática las categorías fueron: serie de podcast, filminuto y corto documental. En lo concerniente a las estatuillas son: frailejón de oro para corto documental, Paujil de pico azul serie de podcast y En Red para detrás de cámara. Las estatuillas alegóricas al frailejón, el ave Paujil de pico azul y el roble; especies representativas de la biodiversidad del departamento de Boyacá.

Aquí conviene detenerse un momento a fin de resaltar, en la primera versión del FESCOL Boyacá en el 2016 se recibieron 88 producciones de 24 colegios provenientes de 22 municipios. Mientras que en el 2017 fueron 31 colegios de 24 municipios y 181 producciones. En lo concerniente al 2018 se registraron 207 producciones de 41 colegios de 32 municipios. La temática ambiental hasta el momento es donde se presentaba la mayor cantidad de producciones tanto en audio como en video en estas tres primeras versiones.

En el 2019 participaron 112 colegios de 84 municipios con un total de 546 producciones audiovisuales, de las cuales 280 fueron cortos documentales, 190 podcast y 76 filminutos. En la temática especial del año “La escuela escribe la historia del bicentenario de la Batalla de Boyacá” y en la temática ambiental “Transformación ambiental del territorio en los últimos 200 años” se registraron 395 y 151 producciones audiovisuales, respectivamente.

Mientras que en el 2020 con la temática especial del año “Convivencia familiar en tiempos de Covid – 19” se registraron por parte de 53 Instituciones Educativas provenientes de 45 municipios del departamento de Boyacá 260 productos sonoros y audiovisuales que corresponde a 150 podcast y 110 videos. En total son 30 series de podcast (cada una de ella con cinco episodios y un video detrás de cámaras) y 40 cortos documentales (con su respectivo detrás de cámaras) que presentan la convivencia familiar en tiempos de Covid – 19 y las estrategias pedagógicas de las Instituciones Educativas para estudiar en casa.
Estas 70 producciones para su realización y los sietes talleres virtuales de formación 2020 vincularon a 586 docentes, 881 estudiantes y 215 padres de familia. Recordemos “la producción de contenidos sonoros y audiovisuales es un proceso colectivo, donde es necesario integrar una diversidad de talentos que funcionan bajo el esquema de la colaboración”.

Pasando al año 2021 participaron 161 Instituciones Educativas provenientes de 12 departamentos. Así: 18 instituciones educativas de los departamentos de Atlántico, Arauca, Bolívar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Tolima, Santander, Sucre y 143 Instituciones Educativas de 91 municipios del departamento de Boyacá. Y se registraron 50 podcast y 110 cortos audiovisuales que vincularon para su realización 429 estudiantes y 138 docentes.
Teniendo en cuenta que a partir del año 2021 tiene cobertura nacional, motivo por el cual, se realizó el I Congreso Nacional Escolar Audiovisual durante los días 29 y 30 de abril, por correo registrados 465 (231 docentes, 225 estudiantes y 9 padres de familia) y 843 registros de asistencia durante su desarrollo (217 estudiantes, 821 docentes, 17 otros y 2 padres de familia). En este evento se presentó la convocatoria FESCONAL Boyacá 2021.
Luego, se realizaron desde el 19 de mayo hasta el 11 de agosto ocho talleres de formación audiovisual orientados por los Ministerios de Educación Nacional, Cultura, Ciencia y del Interior. Los cuales contaron con 622 asistentes: 107 estudiantes, 490 docentes, 20 otros y 5 padres de familia.





Gobernación de Boyacá
Palacio de la Torre, Calle 20 No. 9 – 90
Teléfonos: PBX+(57)8742 0150
Tunja – Boyacá, Código Postal: 150001
contactenos@boyaca.gov.co
dirjuridica.notificaciones@boyaca.gov.co
Secretaría de Educación de Boyacá
Carrera 10 No 18-68. Tunja (Boyacá) Colombia
Conmutador: (57+8) 74202004
SAC – Sistema de Atención al Ciudadano
Teléfono: 7420200 – Extensiones 3126 /3207
No. Celular: 3107597879 – 3147932046
Correo electrónico: despacho@sedboyaca.gov.co
Notificaciones Judiciales:
dirjuridica.notificaciones@boyaca.gov.co
emaol: despacho@sedboyaca.gov.co
Secretaría TIC y Gobierno Abierto
Calle 19 No. 9- 35, Piso 4.
Edificio de la Lotería de Boyacá
Tel.: (+57 8) 7420150
Tunja, Boyacá